Ucelay abogados
Nosotros
El bufete de Ucelay abogados tiene su despacho en el distrito del Retiro, Madrid. Contamos con Abogados senior especializados en Derecho Mercantil y Societario orientado a asuntos de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito del LegalTech y el Derecho Corporativo.
Contamos con más de quince años de experiencia en el ámbito del Derecho Mercantil y Societario, Contractual y la Litigación.
Disponemos de una red sólida de colaboradores especialistas en sus áreas para poder prestar un servicio integral a los clientes y trabajamos estrechamente con otros equipos de economistas y asesores jurídicos que cuentan con nuestros servicios. Somos un despacho moderno en continuo proceso de actualización a nivel de procesos, formación y enfoque.
Objetivo
Poner el asesoramiento de alto nivel y la inteligencia legal al alcance de todo cliente
Identidad
Implicación
- Enfocados en ser socios del cliente, más que sus proveedores.
Proactividad
- Identificar los intereses legales del cliente mejor y antes que él mismo.
Atención
- Comunicarnos con agilidad y siempre en menos de 24 horas.
Integralidad
- Si los desafíos suelen implicar varias perspectivas, así es nuestra orientación legal.
Transparencia
- Para lograr que el cliente disponga de la información adecuada para tomar decisiones con todos los elementos clave para un escenario es necesario que disponga de información sobre:
- Honorarios: todas nuestras actuaciones conllevan una propuesta de honorarios y actuaciones previa.
- Riesgos: cualquier propuesta de actuación debe ir precedida por una estimación de riesgos jurídicos y económicos para el cliente.
- Viabilidad: la protección de los intereses de los clientes requiere que conozcan sus opciones legales y sus posibilidades de éxito.
Cómo trabajamos
1. ANÁLISIS PREVIO
- Llevemos a cabo una toma de antecedentes del asunto para enfocarlo.
2. EVALUACIÓN
- Exploramos las vías de solución del reto legal planteado y su viabilidad.
3. PROPUESTA
- Entregamos una propuesta de actuaciones y económica.
Honorarios
- Básicamente, podemos ofrecer tres sistemas típicos de retribución por nuestros servicios:
- Mediante presupuesto cerrado. Es el sistema más habitual y con el que se encuentran más cómodos la mayoría de clientes, ya que permite tener una certeza sobre el coste del servicio. Normalmente se plantea en los asuntos cuyas actuaciones son muy previsibles.
- Mediante bonos. Algunos asuntos o proyectos no permiten tener una estimación objetiva clara de su coste desde un inicio ya sea por la complejidad del asunto o porque se prevén incidencias cuyo desarrollo no se conoce cómo será o bien porque el importe del asunto no es muy alto y solamente se desean llevar a cabo actuaciones hasta un determinado nivel presupuestario. En estos supuestos podemos trabajar mediante contraprestación de precio por hora de trabajo y hasta un límite que establezca el cliente o bien hasta el final de las actuaciones introduciendo así una objetivación del servicio prestado desde el comienzo.
- Mediante tarifas periódicas. Algunos proyectos o realidades de los clientes permiten prever que existirá una continuidad de asuntos a abordar durante un periodo de tiempo máximo o bien de manera habitual. Para estos casos se aconseja establecer un acuerdo asesoramiento por el que se paga un precio fijo mensual a cambio de unos servicios predefinidos.
Metodología
integralidad
iniciativa jurídica
Cuanta más proactividad legal permite una organización, mejores resultados se obtienen en el despliegue y funcionamiento de sus recursos. Son muchas las organizaciones que no han descubierto aún recursos legales que potencien la creación de su cultura corporativa; que generen barreras de salida al talento y el Know How y que generen marcos de seguridad jurídica. Con nuestro asesoramiento, el enfoque de la organización se transforma de reactivo en proactivo.
pedagogía
Traducimos las implicaciones legales y las soluciones propuestas a un lenguaje comprensible, simplificado y sin artificios innecesarios. Así formamos al cliente al tiempo que le asesoramos. En este sentido, por ejemplo, no solamente desarrollamos proyectos de consultoría, a menudo también impartimos charlas o generamos micro contenidos con las claves legales básicas de entendimiento de una problemática.