La importancia del asesor financiero para algunas empresas

El asesor financiero orienta al cliente sobre los productos de inversión más rentables o adecuados a sus excedentes económicos, así como a la planificación financiera en general. 
La importancia del asesor financiero para algunas empresas

Carlos Ucelay Rodríguez-Salmones
Abogado / Consultor / Profesor

La figura del asesor financiero no se prevé en la Ley de sociedades de capital. Sin embargo, puede ser de gran interés para algunos tipos de empresa. 

Efectivamente, las figuras económicas que reconoce la Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (en adelante, Ley de Sociedades de Capital), son las del experto contable; el auditor de cuentas y el experto (economista) independiente.

La Ley de sociedades de capital solamente regula los derechos y obligaciones de las sociedades limitadas y anónimas, pero estas figuras son habituales en otros tipos de mercantiles como cooperativas, fundaciones, etc. 

Por otra parte, aunque estas figuras también tienen una base económica, tienen cometidos muy diferentes a la del asesor financiero.

Diferencia entre asesor financiero y experto contable

El experto contable es un profesional especializado en la elaboración de los libros contables de las entidades. Normalmente, presta servicios para empresas de externalización de este tipo de servicios, pero también puede ser de índole interna o un docente orientado a esta materia.

Como profesional, confecciona los apuntes contables de todas las operaciones económicas de las organizaciones y las estructura en forma de libros contables. Los libros más habituales son el libro mayor y el libro diario. Estos libros pueden llegar a ser importantes cuando el socio minoritario ejercita el derecho de información, como hemos expuesto en otras ocasiones.

Además, el experto contable es la figura reconocida por la ley para acompañar al socio minoritario a examinar los soportes contables que las cuentas anuales. 

Así lo regula el artículo 272 de la LSC.

Diferencia entre asesor financiero y auditor

El auditor de cuentas es un profesional especializado en verificar que los libros contables se han confeccionado conforme al Plan General de Contabilidad. Dictamina si las cuentas se han elaborado correctamente y reflejan la imagen fiel de la economía de la compañía.

Derecho de información del socio

Además, puede intervenir con motivo de sospechas sobre irregularidades contables y realizar una auditoría forense para comprobar los indicios detectados. 

La intervención de los auditores en las sociedades de capital es muy habitual y los casos de problemas entre los socios. 

De hecho, el socio minoritario con más de un cinco por ciento de capital social puede solicitar al registrador mercantil la designación de un auditor independiente. 

Esta solicitud debe realizarse en los tres primeros meses tras la fecha oficial de cierre del ejercicio económico precedente.

El derecho a que un auditor examine las cuentas permite al socio minoritario obtener un dictamen independiente. Es una herramienta legal de vigilancia muy efectiva.

Esta figura se prevé en el artículo 263 de la LSC y siguientes.

Diferencia entre asesor financiero y experto independiente en valoraciones

Este tipo de economista está especializado en la valoración de activos tangibles e intangibles; empresas en general; fondos de comercio; unidades productivas, etc.

Dictaminan sobre el valor razonable o de mercado de aquello que se somete a su análisis. 

La LSC prevé su intervención para determinar el valor de las participaciones de los socios que se separan o se excluyen, en caso de desacuerdo.

También lo prevé el artículo 308 de la LSC para el caso de exclusión del derecho de adquisición preferente.

A este experto lo designa el registrador mercantil a solicitud de la sociedad o de cualquiera de los titulares de las participaciones o acciones a valorar.

Emitirá su informe en un plazo máximo de dos meses desde su nombramiento y su retribución corre a cargo de la sociedad. 

Por tanto, se trata de otra figura de gran trascendencia para los socios y accionistas de las sociedades limitadas y anónimas.

El asesor financiero en las sociedades limitadas

Como hemos expuesto, el asesor financiero no es una figura reconocida por la ley de sociedades de capital. Sin embargo, a menudo es un perfil de gran importancia en cierto tipo de empresas.

Aclaremos que es habitual denominar indistintamente asesor financiero tanto a quien ejerce un cometido de asesorar sobre inversiones, como a quien desempeña una función de análisis económico de la organización. 

En el primer caso, el asesor financiero orienta al cliente sobre los productos de inversión más rentables o adecuados a sus excedentes económicos, así como a la planificación financiera en general. 

A estos asesores a veces se los denomina EFI que significa Especialista Financiero Independiente.

En el segundo caso, el asesor financiero optimiza la estructura financiera para lograr la mayor rentabilidad y estabilidad posible de la empresa. 

Entre sus áreas de trabajo se encuentran la coordinación de la elaboración y desvío del presupuesto anual; obtener ratios de rentabilidad por producto o servicio; elaborar planes de viabilidad; obtención de financiación; reestructuración de deuda; previsiones de tesorería, etc.  

A efectos de la normativa de sociedades de capital, los asesores financieros suelen jugar un papel relevante. 

Asesor financiero

Al ocuparse de la salud económica de la empresa, pueden advertir indicios de falta de liquidez y prevenir suspensiones de pagos que originen concursos de acreedores. 

Siempre tienen un gran peso en las empresas y trabajan estrechamente junto a los abogados en casos de crisis de solvencia.

Como se puede ver, a pesar de que el asesor financiero no está previsto en la ley, su trabajo repercute en la pervivencia societaria. 

El asesor financiero, junto con el experto contable; el auditor de cuentas y el experto independiente son cuatro figuras de base económica que tienen una gran relevancia incluso en términos de asesoramiento legal. 

Ucelay Abogados está especializado en conflictos entre socios trabaja de forma coordinada con estos profesionales cuando asesora a sociedades, pues sus dictámenes cobran gran relevancia en estos contextos, ya sea para lograr un acuerdo; ya para acompañar al socio o para llevar a cabo reclamaciones. Cuando las empresas no disponen de ellos, podemos darles referencias.

Artículos relacionados


    Información de privacidad +

    Información básica de protección sobre datos personales: Le informamos de que el Responsable del Tratamiento de los datos que nos facilita es Ucelay Abogados, S.L.P. y se tratan con el fin de atender su consulta o petición de servicios jurídicos, por lo que la legitimación deriva de su usted como interesado. Los datos solo cederán a terceros directamente si existe amparo legal para ello o en caso de Encargados de Tratamiento; en otros casos, le solicitaríamos consentimiento previo y expreso. Tiene derecho a saber si se tratan sus datos y a acceder, rectificar, oponerse, portar, limitar su tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a suprimirlos y cancelarlos en los casos legales, y puede ejercitarlos dirigiendo su solicitud a protecciondedatos@ucelay.es. Los conservamos por los plazos legales y contractuales aplicables según cada caso. Puede acceder a información más amplia sobre privacidad en https://ucelay.es/aviso-de-privacidad/

    La importancia del asesor financiero para algunas empresas